Además de los cambios en tu periodo, hay otros síntomas de la menopausia. Sin embargo, como cada cuerpo es diferente, los síntomas varían de persona a persona. Hay quienes tienen síntomas más intensos y quienes tienen síntomas muy leves.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la menopausia?
Algunos síntomas comunes de la menopausia son:
- Periodos irregulares: tus periodos se vuelven más cortos, más largos, más abundantes o ligeros. Comienza a no bajarte de vez en cuando.
- Sofocos (calores repentinos): los sofocos (también llamados calores o bochornos) son sensaciones de calor repentinas en la cara y en la parte de arriba de tu cuerpo. Los sofocos pueden ser muy incómodos pero suelen durar pocos minutos.
- Sudores nocturnos: sofocos que suceden mientras duermes durante la noche y hacen que sudes.
- Problemas para dormir: puedes tener insomnio, es decir, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormidx. También puede que comiences a despertarte más temprano de lo normal para ti.
- Cambios vaginales: el tejido que recubre tu vagina puede volverse más delgado, más seco o menos elástico. Esto puede causarte molestias durante el sexo.
- Necesidad de orinar con frecuencia: puede que tengas que orinar (hacer pipí) con mayor frecuencia.
- Infecciones urinarias (mal de orín) o de la vejiga: puede que tengas infecciones urinarias o de la vejiga más frecuentes.
- Cambios en el estado de ánimo: los cambios hormonales pueden causar ansiedad, irritabilidad o cansancio.
- Cambios en tu deseo sexual: puedes perder el interés en el sexo o tener más dificultad para excitarte.
- Debilitamiento de los huesos: Puede que tus huesos se debiliten durante la menopausia. Esto a veces puede causar osteoporosis después de la menopausia. Consumir suficiente calcio y vitamina D, así como hacer un mínimo de 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de la semana puede ayudarte a mantener tus huesos saludables.
Algunas personas pueden tener una perimenopausia larga y difícil, de hasta 8 años. Sin embargo, para la mayoría de las personas los síntomas comunes de la menopausia (como los cambios de estado de ánimo y los sofocos) son pasajeros y solo duran de 3 a 5 años.
Algunos síntomas comunes de la menopausia (como la sequedad vaginal y los cambios en tu deseo sexual) pueden continuar o incluso empeorar después de la menopausia. Si tienes síntomas que te molestan, puedes ir a tu centro de salud de Planned Parenthood más cercano para hablar con unx doctorx o enfermerx acerca de los tratamientos disponibles.
¿Qué son los sofocos?
Los sofocos (calores o bochornos) pueden ser un síntoma bastante molesto de la perimenopausia y de la menopausia. Los cambios hormonales son una de las principales causas de los sofocos.
¿Qué sucede durante un sofoco?
- Tienes una sensación de calor repentina por todo el cuerpo, pero principalmente en la parte de arriba de tu cuerpo, como tu cara, cuello y pecho.
- Puede que sudes.
- Puede que te hormigueen los dedos.
- Tu corazón puede latir más rápidamente.
- Un sofoco típico por lo general dura de 30 segundo a 5 minutos.
- Los sofocos pueden suceder unas veces al día, unas veces por semana o unas veces al mes.
- Los sofocos que suceden de noche se llaman sudores nocturnos. A veces pueden ser tan severos que empapas de sudor tus sábanas.
¿A quién le dan sofocos y durante cuánto tiempo?
Los sofocos son muy comunes. Más de 3 de cada 4 personas los tienen durante la perimenopausia y la menopausia.
No es posible predecir cuándo empezarán los sofocos, cuántos meses o años los tendrás ni cuándo dejarás de tenerlos. Algunas personas dejan de tener sofocos en 2 años. Pero los sofocos pueden durar mucho más tiempo o nunca desaparecer por completo.
¿Cómo se tratan los sofocos?
La terapia hormonal de reemplazo para la menopausia es la mejor manera de tratar los sofocos. Puedes tomarla de diferentes formas, incluyendo pastillas, parches, anillos vaginales, geles, cremas e inyecciones.
Hay 3 tipos de medicamentos que no contienen hormonas y que también pueden ayudar con los sofocos:
- 2 tipos de medicinas que se usan para tratar la depresión: los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRI, por sus siglas en inglés)
- clonidina, un medicamento para la presión arterial alta
- medicamentos que también se usan para tratar convulsiones.
¿La menopausia puede afectar mi deseo sexual?
Sí, la menopausia puede afectar tu deseo sexual, pero eso no quiere decir que tu vida sexual haya terminado.
Pasar por los síntomas físicos y emocionales de la menopausia puede hacer que tengas menos deseo sexual. Los síntomas también pueden afectar tu calidad de sueño y hacer que tengas menos energía, lo que puede hacer que tengas menos interés en el sexo. Igual, si tienes sequedad vaginal y menos sensibilidad, quizá tengas menos interés en el sexo. También es normal sentir diferentes emociones durante la menopausia, por ejemplo, ansiedad, tristeza o sentimientos de pérdida.
Si pierdes interés en el sexo durante este proceso, puede que vuelvas interesarte cuando los síntomas desaparezcan.
Un síntoma bastante común que puede afectar tu deseo sexual es la sequedad vaginal, pues puede hacer que el sexo sea incómodo o incluso doloroso.
Aquí te compartimos algunas cosas que pueden ayudar con los síntomas que afectan tu vida sexual:
- Usa lubricantes a base de agua o silicona cuando tengas sexo. Puedes comprar lubricante en la mayoría de las farmacias o en línea.
- Tómate más tiempo para sentir excitación. La lubricación que produce la excitación protege los tejidos sensibles.
- Intenta tener más estimulación o una estimulación más directa.
- Haz ejercicios para el piso pélvico (ejercicios de Kegel). Esto puede fortalecer los músculos que se usan durante el orgasmo y puede ayudarte en caso de tener fugas de la vejiga. Pídele a tu doctorx o enfermerx que te enseñe a hacer estos ejercicios.
- Consulta con tu doctorx acerca de los tratamientos hormonales recetados. Si sientes que el lubricante no es suficiente, los anillos, las pastillas o las cremas de estrógeno pueden ayudarte con la sequedad. Estos productos pueden ayudarte a disfrutar del sexo durante la menopausia y después de esta.
- Habla con tu pareja. Hablar abiertamente sobre lo que sientes y sobre lo que significa la menopausia para ti, mejora la conexión con tu pareja. También puede ayudar a aliviar el estrés de pensar que tienes que tener sexo cuando no tienes ganas.
De hecho, algunas personas sienten MÁS deseo de tener sexo después de la menopausia porque no tienen que preocuparse por quedar en embarazo. Estar en la posmenopausia puede hacerte sentir libre para disfrutar del sexo.
La menopausia es un proceso biológico natural. Aunque quiere decir que ya no puedes quedar en embarazo, definitivamente no significa que tu sexualidad haya terminado. Conoce más acer