Las afectaciones renales, cardiacas y estomacales se incrementan con el uso excesivo del paracetamol. Conoce cuánto es lo máximo que puedes tomar al día.
El paracetamol es uno de los medicamentos más utilizados en el mundo, normalmente para combatir el dolor y fiebre; sin embargo, muchos de sus consumidores no consideran sus efectos secundarios.
El sistema de información de salud de Estados Unidos, Medline Plus, señala que el uso inadecuado del paracetamol puede dejar daños graves al organismo que signifiquen una emergencia. Las principales afectaciones son en el hígado.
Efectos secundarios de tomar paracetamol en exceso
Medline Plus explica que consumir paracetamol en exceso provoca daños al hígado que pueden terminar en la necesidad de un trasplante del órgano o la muerte.
El paracetamol representa un riesgo debido a que es uno de los fármacos con los que la gente más se automedica. El sistema de información sobre salud pide a la gente utilizarlo únicamente bajo prescripción médica para evitar complicaciones.
Estos son los efectos secundarios del paracetamol:
- Piel enrojecida, descamada o con ampollas.
- Sarpullido.
- Urticaria.
- Picazón.
- Inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas.
- Ronquera.
- Dificultad para respirar o tragar.
“El uso de paracetamol está asociado con mayores tasas de muerte, ataque cardíaco, sangrado estomacal e insuficiencia renal. Se sabe que el paracetamol causa insuficiencia hepática en caso de sobredosis, pero también provoca insuficiencia hepática en personas que toman dosis estándar para aliviar el dolor. El riesgo es solo de uno en un millón, pero es un riesgo. Todos estos riesgos diferentes se acumulan”, dijo Andrew Moore.