La cebolla es uno de los alimentos más utilizados cuando se habla de remedios caseros. Entre todos ellos, uno se ha popularizado hace poco a través de las redes sociales, y no es otro que poner un trozo de cebolla en los pies durante toda la noche. ¿La razón? Sus aparentes beneficios para múltiples problemas de salud, los cuales van desde la gripe hasta la hipertensión.
En su mayoría, estas afirmaciones se basan en experiencias personales o en evidencias anecdóticas; de modo que no se sustentan en trabajos científicos o respaldos de esta clase. Con todo, es natural que las personas tengan inquietudes por conocer sobre su posible efectividad; en especial, si algún conocido ha tenido experiencias positivas tras su uso. Lo analizamos de la mano de los expertos.
¿Por qué colocarse cebolla en los pies?
En el ámbito popular, existe la creencia de que introducir rodajas de cebolla recién cortadas en los calcetines y acostarse a dormir puede reportar beneficios para la salud. Estos son múltiples, y muchos se basan en lo que se conoce como reflexología podal. Se trata de un tipo de terapia que consiste en aplicar diferentes niveles de presión en puntos específicos del pie con el ánimo de aliviar las dolencias.
De manera general, se cree que colocarse cebollas en los pies puede ayudar a paliar lo siguiente:
- Eliminar el mal olor en los pies.
- Mejorar la circulación sanguínea.
- Fortalecer el sistema inmunológico.
- Reducir los síntomas de gripe y resfriado.
- Tratar o aliviar la tos (en especial, en los niños).
- Controlar las elevaciones repentinas de la presión arterial.
- Ayudar a controlar el sueño (o, en su defecto, a tratar el insomnio).
Hay otros aparentes beneficios que están en el orden de la purificación y desintoxicación del organismo. De acuerdo con sus defensores, estos últimos efectos se lograrían por sus propiedades para eliminar sustancias nocivas.
Como ya hemos advertido, todos estos beneficios cuentan solo con un respaldo anecdótico. Buena parte de los argumentos a su favor se encuentran solo en internet y redes sociales o, en su defecto, en libros de reflexología (o con influencia de esta). Ahora bien, ¿qué dice la ciencia al respecto?
Dormir con una cebolla en los pies: mito vs. realidad
Tal y como reseña la National Onion Association (NOA), el hecho de que las cebollas formen parte del día a día de las personas desde hace miles de años deriva en múltiples mitos. La mayoría de ellos, como no podría ser de otra manera, tienen una buena intención: ayudar a paliar una dolencia o un malestar en la salud.
Al margen de las buenas intenciones, lo cierto es que ninguna de las afirmaciones que rodean el acto de dormir con una cebolla en los pies cuenta con sustento científico. Algunas, de hecho, son muy ambiguas o emplean términos genéricos o informales que no son propios de la medicina o las ciencias de la salud (como purificar o desintoxicar).